
En el video veras como se ha construido este aparato de forma bastante casera utilizando tan solo lo siguiente:
Unos vasos de aluminio
Un plástico aislante o dieléctrico
Alambre de cobre
Papel de aluminio,
Una tapa de plástico
Una fuente de energía electroestática que para este caso fue una máquina de Wimshurs que si no tienes un laboratorio a la mano deberás de remplazar por otras máquinas generadoras de electricidad electroestáticas como pueden ser una pc o laptop encendidas, pero ese será el caso para otra publicación que dejare pendiente.
Por ahora veamos a un profesor ducho en la materia en acción, demostrado el funcionamiento de la botella de Leyden.